Aceptar una herencia a beneficio de inventario: ¿Cuándo y cómo conviene hacerlo?

07/07/2025

Recibir una herencia no siempre es una buena noticia. En ocasiones, el fallecimiento de un familiar —como un padre o madre— nos sitúa ante una disyuntiva compleja: aceptar o rechazar la herencia, especialmente si existen indicios de que el difunto dejó deudas importantes o si el coste fiscal de la sucesión es elevado.

Ante esta incertidumbre, el Código Civil ofrece una alternativa segura: la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. Esta fórmula legal permite a los herederos limitar su responsabilidad únicamente a los bienes heredados, evitando que su patrimonio personal se vea afectado por las deudas del causante.

En este artículo, te explicamos en qué consiste este derecho, cómo ejercitarlo, qué plazos hay que cumplir y por qué es una opción recomendable en herencias complejas.

¿Qué significa aceptar una herencia a beneficio de inventario?

La aceptación a beneficio de inventario es una figura jurídica regulada en el Código Civil (artículos 1010 y siguientes), que permite al heredero responder de las deudas del fallecido solo con los bienes de la herencia, y no con su propio patrimonio personal.

Es decir, si el difunto tenía más deudas que bienes, el heredero no tendrá que hacer frente a las mismas con sus recursos. Solo se pagarán las obligaciones con lo que haya en el caudal hereditario. En caso de que queden bienes tras liquidar todas las deudas, estos pasarán a los herederos. Si no queda nada, no recibirán nada, pero tampoco asumirán ninguna deuda.

¿Quién puede acogerse al beneficio de inventario?

Según el artículo 1010 del Código Civil, cualquier heredero puede aceptar una herencia a beneficio de inventario, incluso si el testador hubiera expresado lo contrario en el testamento. Esta prerrogativa está protegida por el ordenamiento jurídico y no puede ser eliminada por voluntad del causante.

Pueden acogerse a este derecho:

  • Herederos legales (por testamento o abintestato).
  • Herederos menores o incapacitados (a través de sus representantes legales).
  • Personas físicas o jurídicas designadas como herederas.

¿Cómo se acepta una herencia a beneficio de inventario?

Este procedimiento debe seguirse con formalismo notarial. No es suficiente con expresar verbalmente la intención de limitar la responsabilidad: la aceptación debe realizarse de manera expresa ante notario, incluyendo la manifestación de que se hace a beneficio de inventario.

Los pasos generales son los siguientes:

  1. Declaración de voluntad ante notario.
    El heredero comparece en la notaría y declara su aceptación de la herencia, dejando constancia de que se realiza a beneficio de inventario.
  2. Inicio del inventario notarial.
    Se abre un expediente para realizar un inventario detallado de todos los bienes, derechos, deudas y cargas de la herencia. Es una etapa fundamental, ya que define el límite de responsabilidad del heredero.
  3. Citación a acreedores y legatarios.
    El notario deberá citar a todas las personas con derechos o créditos sobre la herencia, para que puedan comparecer e informar sobre posibles reclamaciones.
  4. Liquidación de deudas y reparto.
    Una vez determinado el valor de los bienes y cuantificadas las deudas, se procede a pagar las obligaciones y, si sobra patrimonio, este se adjudica al heredero.

¿Cuáles son los plazos para aceptar a beneficio de inventario?

El Código Civil distingue entre dos situaciones:

  • Si el heredero tiene en su poder total o parcialmente la herencia:
    El inventario debe iniciarse en el plazo de 30 días desde que tenga conocimiento de su condición de heredero.
  • Si no tiene posesión de la herencia:
    El plazo de 30 días comienza una vez transcurrido el plazo legal para aceptar o repudiar la herencia, o desde que gestione bienes como heredero.

En todo caso, mientras no prescriba la acción para reclamar la herencia y no exista una demanda en su contra, el heredero podrá ejercer este derecho, siempre que cumpla con los trámites exigidos.

¿Qué ocurre si no se respeta el procedimiento?

El beneficio de inventario no se adquiere automáticamente, sino que debe solicitarse de forma expresa y dentro de los plazos establecidos. Si se acepta la herencia de forma tácita (por ejemplo, vendiendo bienes del causante sin declarar el beneficio), o si se omiten los pasos exigidos, se entenderá que la herencia ha sido aceptada pura y simplemente, lo que supone que el heredero responde con todo su patrimonio, presente y futuro.

¿Por qué conviene aceptar a beneficio de inventario?

Aceptar a beneficio de inventario es una opción especialmente recomendable cuando:

  • Se desconoce el alcance exacto de las deudas del causante.
  • Hay pasivos importantes (hipotecas, préstamos, embargos).
  • La herencia está desordenada o sin documentar.
  • Existen varios herederos y alguno podría tener interés en ocultar o liquidar bienes antes de tiempo.

Además, es una vía que permite tiempo para evaluar la herencia y realizar un reparto justo y ordenado, sin asumir riesgos innecesarios.

Conclusión

La aceptación de herencia a beneficio de inventario constituye una herramienta esencial para proteger el patrimonio personal del heredero ante posibles deudas del causante. Se trata de una solución intermedia y prudente, que permite cumplir con las obligaciones legales sin comprometer recursos propios.

No obstante, el procedimiento exige estricto cumplimiento de plazos y requisitos, por lo que es muy recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados en Derecho de Sucesiones.

¿Dudas sobre cómo aceptar una herencia sin asumir riesgos innecesarios?
En Olmedo y Velasco Abogados, te ayudamos a tramitar la aceptación de herencia a beneficio de inventario con seguridad jurídica y eficacia. Contacta con nuestro equipo para una consulta personalizada y protege tu futuro.

Compartir
Blog y novedades
Las últimas novedades y artículos recientes directamente de nosotros.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad